La Inteligencia emocional consiste en percibir, identificar y
gestionar las propias emociones, así como entender las de los otros, sabiendo relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Para dar
contenido a este apartado, contamos con la colaboración desinteresada
del equipo de Psicología de GRUPO DICTEA ( www.dictea.es ) expertos en salud y bienestar
integral.
Esperamos que os sea de mucha utilidad.
INDICE:
1ª SESIÓN: ¿Qué es la inteligencia emocional?
2ª SESIÓN: Autoconocimiento.
3ª SESIÓN: Autoestima.
4ª SESIÓN: Motivación.
5ª SESIÓN: Proactividad.
6ª SESIÓN: Control de los impulsos
7ª SESIÓN: Los miedos en la infancia y la adolescencia.
8ª SESIÓN: La agresividad en la infancia.
9ª SESIÓN: La asertividad en la infancia.
10ª SESIÓN: La vergüenza la inseguridad y la timidez.
11ª SESIÓN: Los celos.
12ª SESIÓN: El aburrimiento.
13ª SESIÓN: La empatía.
14ª SESIÓN: Relaciones saludables.
15ª SESIÓN: Mindfulness para niños (I)
16ª SESIÓN: Mindfulness para niños (II)
17ª SESIÓN: La Resilencia
18ª SESIÓN: Niños seguros, niños felices.
19ª SESIÓN: Educar con disciplina positiva.
20ª SESIÓN: Enseñar hábitos saludables.
21ª SESIÓN: Autoconcepto y autoestima.
22ª SESIÓN: La empatía.
23ª SESIÓN: ¿Cómo quieres que te recuerden tus hijos e hijas?
Trabajaremos la Inteligencia Emocional a través de:
presentaciones teóricas, videos, lecturas, dinámicas, casos prácticos, etc.
1ª SESIÓN:
* Lectura: El Bambú Japonés.
* Visionado: Fragmento película “ Kung Fu Panda”.
1º Práctica:
EL BAMBÚ JAPONÉS
2ª SESIÓN:
Objetivo: Tomar conciencia de cómo somos, reconocer nuestras emociones y la manera en que afectan a nuestro estado de ánimo y a nuestro comportamiento.
En el siguiente enlace encontraréis las claves para un autoconcepto sano, actividades para mejorarlo y vídeos para niños desde los 3 hasta los 16 años.
Autoconocimiento
3ª SESIÓN:
Objetivo: Saber qué es la autoestima y cómo influye en el desarrollo
de nuestros hijos e hijas. Tomar conciencia de la importancia de ayudar a crear
una autoestima sana y conocer algunos ejercicios para trabajar en “casa y/o colegio” el
desarrollo de la autoestima.
4ª SESIÓN:
Objtivo: Conocer las claves para mejorar la motivación.
En la siguiente presentación encontraréis parábola, fábula y videos para poder
trabajar con vuestros hijos y alumnos las claves de la motivación.
5ª SESIÓN:
Objetivo: Conocer qué es la proactividad y la importancia de desarrollar esta
actitud desde la infancia. Ofrecer a los padres y madres actividades
para poder trabajar la proactividad con sus hijos e hijas.
En
el siguiente trabajo encontraréis las diferencias entre proactividad y
reactividad, la importancia de ser proactivos y el modo de trabajar y
potenciar en nuestros hijos y alumnos estos valores. También tenéis
vídeos y fábulas para conseguirlo.
6ª SESIÓN:
Objetivo: Saber manejar nuestras reacciones antes las diferentes emociones.
En el control de Impulsos, no se les puede exigir a los niños y las niñas como si fuesen adultos.
El
“cerebro superior” se va construyendo a lo largo de toda la infancia,
incluso en la adolescencia, donde de nuevo los niños y niñas pasan por
momentos difíciles y de abundantes “secuestros
emocionales”.
No es hasta los 20 años en los que esta parte del cerebro está completamente desarrollada y predominará sobre las demás.
Pero,
sí podemos ir ayudando a nuestros pequeños para que poco a poco
gestionen sus impulsos y vayan adquiriendo la capacidad de esperar y
reaccionar en los momentos adecuados. Podemos acompañarles
y facilitarles la construcción de la habilidad de la reflexión, de la
paciencia, de pensar antes de actuar.
Existen
distintas técnicas que ayudarán a disminuir la conducta impulsiva y/o
agresiva, por ejemplo: autoconocimiento, auto-instrucciones o habla
interna, relajación…
En
breve, os dejaremos en este mismo blog algunas indicaciones más para
poder trabajar esta competencia. Hasta entonces, podéis comenzar con lo
que os proponemos en esta sesión.
En este vídeo analizamos
el control de los impulsos y la importancia de conocer las emociones y trabajar su control desde la infancia.
DICTEA
7ª SESIÓN:
Objetivo: Profundizar en los miedos que aparecen en la infancia y adolescencia.
El miedo es una emoción que nos acompaña desde que nacemos y que se presenta en distintas facetas de nuestra vida.
Son
muchos los padres y madres que acuden a consulta preocupados por el
miedo que presenta su hijo o hija a ciertas situaciones, objetos,
personajes... En esta sesión queremos aclarar en qué consiste en miedo,
qué tipos de miedos aparecen en las distintas edades y qué hacer para
conseguir que los miedos evolutivos no lleguen a convertirse en miedos
desadaptativos.
8ª SESIÓN
Objetivo: Aprender a indentificar y gestionar conductas violentas para evitarlas y encauzarlas positivamente.
En el siguiente archivo encontraréis pautas para trabajar la ira. Disponéis de material audio visual muy interesante elaborado por Ángeles Benítez, psicóloga y neuropsicológa del grupo Dictea.
En el mes de noviembre el trabajo que publicaremos versará sobre el tema de la ASERTIVIDAD.
9ª SESIÓN
Objetivo: Aprender a identificar el estilo de comunicación de nuestros hijos e hijas; ayudarles a desarrollar su asertividad.
En el siguiente archivo encontraréis pautas para trabajar la asertividad de vuestros hijos e hijas. Desde el grupo DICTEA (www.dictea.es) nos dejan información sobre cuáles son los distintos estilos a la hora de relacionarnos con los demás, así como actividades y videos que os permitirán trabajar en el desarrollo de la asertividad.
10ª SESIÓN
VERGÜENZA, INSEGURIDAD Y TIMIDEZ
Objetivo: Aprender a reconocer e identificar
la vergüenza, la inseguridad y la timidez en los pequeños de nuestra familia;
así como ofrecer pautas /actividades que les ayuden a superar esas emociones
cuando limitan sus vidas.
En el
siguiente archivo encontraréis pautas para trabajar la vergüenza, la
inseguridad y la timidez de vuestros hijos e hijas. Desde el grupo DICTEA
(www.dictea.es)
nos facilitan información y ejercicios prácticos.
11ª SESIÓN
LOS CELOS
Objetivo:
Conocer qué son los celos y la envidia. Saber qué causa los celos y
cuáles son los indicadores celotípicos de que nuestro hijo/a puede estar
sufriendo esta emoción; así como ofrecer pautas a los padres y madres
para ayudar a sus hijos e hijas.
En el siguiente archivo encontraréis pautas para trabajar los celos de vuestros hijos e hijas. Desde el grupo DICTEA (www.dictea.es) nos facilitan información y ejercicios prácticos.
12ª SESIÓN
EL ABURRIMIENTO
El aburrimiento es una emoción humana inevitable, debemos
aceptarlo como algo legítimo y buscar modos de sacarle partido.
Necesitamos tiempo muerto y alejarnos del bombardeo constante de
estímulos que nos viene de todas partes.
Objetivo: Poder disfrutar
de tiempo vacante para reflexionar; y ayudar a nuestros hijos/as a que
lo consigan .
Pincha sobre el archivo para descubrir las claves de cómo hacerlo.
13ª SESIÓN
LA EMPATÍA
La empatía
es la habilidad que nos permite saber cómo se sienten las
otras personas o qué es lo que están pensando,
comprender las intenciones de los otros, predecir sus comportamientos y
entender sus emociones (Baron - Cohen y Wheelwright, 2004).
Objetivo: Aprender que es la empatía y saber qué hacer para que nuestros hijos e
hijas la desarrollen.

14ª SESIÓN
RELACIONES SALUDABLES
Las relaciones sanas comienzan desde que los niños nacen y llegan a este mundo. El contacto con los cuidadores es esencial para ir formando personas estables y emocionalmente inteligentes.
Objetivo: Ayudar a nuestros hijos e hijas a establecer buenas relaciones en el futuro con los demás . Mejorar en las relaciones interpersonales.
15ª SESIÓN:
MINDFULNESS (I)
Si tenemos en cuenta que unos de los objetivos de la educación es
ayudar al niño o adolescente a entender el sentido del mundo y encontrar
el lugar que ocupa en él, es necesario trabajar desde la infancia el
desarrollo del SER, y no sólo del SABER o del HACER. En esta sesión y en la
próxima trabajaremos sobre este tema.
Objetivo: Desarrollar la atención plena en nuestros
hijos e hijas.
16ª SESIÓN:
MINDFULNESS (II)
Objetivo: Entrenar la capacidad de prestar atención, relajarse y gestionar de manera adecuada las emociones.
17ª SESIÓN:
LA RESILENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS
Objetivo: Ayudar a los niños a recuperarse en momentos de adversidad y desarrollarse positivamente de cara a los contratiempos.
Pincha en el dibujo y te enseñamos cómo hacerlo.
18ª SESIÓN:
NIÑOS SEGUROS, NIÑOS FELICES
Objetivo: Conseguir niños con altas capacidades emocionales para que sean más seguros, felices y estén mejor preparados, para convertirse en adultos entusiastas y capaces de enfrentarse a los retos del día a día.
19ª SESIÓN:
EDUCAR CON DISCIPLINA POSITIVA
Objetivo: ayudar a los adultos a tomar
conciencia de la importancia del modelaje y de nuestra influencia en los niños,
haciendo que seamos más coherentes con lo que decimos y hacemos, poniendo el
foco en muchas actitudes que debemos mejorar y proponiéndonos ser siempre la
mejor versión de nosotros mismos.
20ª SESIÓN:
ENSEÑAR HÁBITOS SALUDABLES
Objetivo: enseñar hábitos saludables para hacer que los niños sean felices y responsables.
21ª SESIÓN:
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
Objetivo: Conocer cómo se forma el autoconcepto en nuestros hijos/as desde el nacimiento hasta la adolescencia. Pincha la imagen para ver el contenido.
22ª SESIÓN:
LA EMPATÍA. Dinámicas de grupo.
Objetivo: Desarrollar la capacidad de conectar e identificarnos con nuestros semejantes para una mejor resolución de conflictos y para identificar y comprender los sentimientos de los demás.
En el siguiente archivo Dictea te trae varias dinámicas de grupo que te ayudarán a conseguir este objetivo tan necesario en nuestros niños y jóvenes.
23ª SESIÓN:
¿CÓMO QUIERES QUE TE RECUERDEN TUS HIJOS E HIJAS?
Objetivo: Educar a nuestros hijos desde el respeto y el cariño siendo conscientes de que nuestra forma de actuar determinará su forma de pensar y actuar en el futuro.
En el siguiente dibujo tienes un enlace para averiguar cómo conseguirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario