Errores Lecto-escritura


En este apartado encontraréis ejercicios para trabajar la lectura y escritura. Trabajaremos sílabas directas e inversas y también trabadas. Estos ejercicios ayudarán al alumno en el aspecto fonético y fonológico.

¿Qué son?...
Sílabas directas: Primero la consonante y luego la vocal en una misma sílaba. Ejemplo: pa.
Sílabas inversas: primero la vocal y luego la consonante en una misma sílaba. Ejemplo: al.
Sílabas trabadas o sinfones: dos consonantes seguidas de una vocal en una misma sílaba. Ejemplo: pra.


ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA LECTURA Y ESCRITURA. Forma de trabajarlos.

1) Inversiones: consiste en una alteración o transposición del orden lógico-secuencial de las grafías. Las inversiones se dan con más frecuencia en las sílabas directas e inversas, así como en las trabadas. Ejemplo: "el" en lugar de "le", "peurta" en lugar de "puerta".
 
Con este video los niños aprenderán el concepto derecha e izquierda. Con ello mejorarán las inversiones.


 


Cuadernillo imprimible:                                                                Juego online


2) Omisiones: La omisión es un error muy frecuente. Consiste en saltar sílabas o incluso palabras cuando se lee o se escribe. Las causas pueden ser:
* Posibles dislalias o problemas en la articulación fonética.
* Jerga o modo de hablar característico.
* Insuficiente aprendizaje de estas sílabas en los primero momentos del inicio lector.

Los errores de omisión son fácilmente corregibles. A continuación os propongo algunos ejercicios para trabajarlo.

Ejercicios para trabajar las Omisiones. Orientación Andújar.

Ejercicio de completar palabras con sílabas para trabajar las Omisiones. Orientación Andújar.

Más fichas para trabajar las omisiones:


                                                 













3) Sustituciones: consiste en sustituir una letra, una sílaba o una palabra escrita por otra que no aparece en el texto. Se da en lectura y escritura. Ejemplo: "La niña tiene un polo bonito" en vez de "La niña tiene un pelo bonito".
Hay sustituciones más frecuentes que otras. Ejemplo: la e por la a y viceversa, la b por la d y la p por la b y viceversa. 
El origen de esta dificultad puede venir por un tema espacial y de lateralidad. La percepción gráfico-visual de la orientación espacial de la grafía no es la correcta, sino que se percibe como rotada o invertida. Estos errores también se llaman de rotación. A veces, el hecho de no pronunciar correctamente algunos fonemas, hace que surja igualmente este error.

Ejercicios para trabajar las Sustituciones. Ejercicios para trabajar las Omisiones y Sustituciones. Orientación Andujar.

Ejercicios de encontrar la sílaba que se repite. Para trabajar Omisiones y Sustituciones.
Orientación Andujar.

Ejercicios de palabras con una sílaba común para trabajar las Sustituciones. Orientación Andujar.


4) Uniones o segmentaciones: estriba en la unión o separación de dos palabras de manera incorrecta al escribir una oración. Ejemplo: "Laniña morena" en vez de "La niña morena". Otro ejemplo podría ser "mi entras" en vez de "mientras".
Entre los 6 y 7 años es normal que se den este tipo de errores que quedan corregidos dentro del aprendizaje natural de la lecto-escritura. Si persiste, os recomiendo algunos ejercicios:



Más ejercicios de uniones y separaciones de palabras:




Ejercicios de separar palabras de una oración para las Uniones y Fragmentaciones. Orientación Andujar.


OTROS ERRORES LECTORES FRECUENTES:

1) Vacilaciones o titubeos: Son lecturas con dificultad y vacilación de letras, sílabas o palabras. Si este error persiste nos encontramos antes un problema de falta de entrenamiento lector. Esto se trabaja preparando un texto con las palabras o sílabas en las que tiene dificultad y leyendo el mismo texto durante varios días, como una semana. El alumno se prepara dicho texto para luego leerlo en alto. También se pueden hacer ejercicios de identificación de letras y sílabas.

2) Repeticiones: repetir la sílaba o palabra anteriormente ya leída, cuando llega el momento de pasar a la siguiente. El alumno duda y opta por leer la sílaba leída. Una de las causas se debe a un mal aprendizaje lecto-escritor. Son necesarios ejercicios de identificación de letras, sílabas y palabras concretas en las que el alumno presenta dudas. También funciona muy bien leer con una "ventanita", es decir, se le va tapando lo que va leyendo de manera que no pueda volver atrás.

3) Adiciones: Se basa en añadir sonidos a sílabas o palabras durante el proceso lector. Ejemplo: "garande" por "grande", "carara" por "cara". La adicción de palabras suele aparecer en la escritura. Son necesarios ejercicios de identificación de letras, sílabas y palabras concretas.

Para la identificación de letras, sílabas y palabras os recomiendo esta página:
Ejercicio para completar con las consonantes que faltan. Orientación Andujar.

4) Saltos de líneas: consiste en saltar una línea o dos al leer. Suele suceder cuando el párrafo tiene varias líneas. Se trabaja con la lectura en columnas y en pirámides. En el apartado de "LECTURA" tenéis ejercicios de ambos tipos. Además os cuelgo varios ejercicios e historias en columnas para que podáis imprimirlos y trabajarlos.

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/11/02.POR-QUE-EL-CIELO-ESTA-TAN-LEJOS-texto-piramidal.pdf
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/11/03.CERDO-PATA-NEGRA-texto-piramidal.pdf

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/11/04.RUISENOR-texto-piramidal.pdf













RECOMENDACIONES:

Actividades para alumnos con DISLEXIA. Orientación Andujar.


FALTAS DE ORTOGRAFÍA

No hagas repetir, por escrito una y otra vez, a los alumnos, una palabra para que la aprenda. Ese método es anticuado y desmotivante. 
Si no dispones de un diccionario ortográfico ideovisual que son muy útiles. Te propongo estos ejercicios que ayudará a los niños/as a asimilar y afianzar la ortografía: Escribe la palabra que ha tenido falta 3 veces bien escrita, la separa en letras, en sílabas y luego escribe una frase u oración con ella. Te dejo la ficha para que puedas imprimirla.
En clase siempre tengo a mano estas fichas para las faltas que vayan teniendo. De ese modo tengo un registro y de vez en cuando las vamos repasando.



        EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA VELOCIDAD LECTORA Y LA COMPRENSIÓN

             En estos cuadernillos el alumno podrá trabajar la velocidad lectora y la comprensión. Los ejercicios consisten en contabilizar el número de palabras que lee en un minuto, anotarlas en la ficha y contestar a las preguntas de comprensión. Hay que pedir a los alumnos que intenten leer cada vez más rápido. Podéis descargar los archivos e imprimirlos.

                                                                                                                                                                                                       
              



Ejercicios de lectura y escritura de vocales.  Para alumnos que empiezan con las vocales, para aquellos que confunden una vocal con otra y también para afianzarlas. Orientación Andújar.


8 comentarios:

  1. Muy buenos ejercicios. Espero que les pueda ayudar a mis niños.

    ResponderEliminar
  2. muy buenas propuestas para seguir pensando y
    jugando con las palabras mientras los niñes construyen el sistema alfabético

    ResponderEliminar
  3. Son ejercicios muy buenos para corregir la escritura y lectura de los alumnos

    ResponderEliminar
  4. Hermoso material, muy útil. GRACIAS.

    ResponderEliminar
  5. Le felicito, muy bueno su escrito, por mi parte, tiene usted un gran dominio
    del arte de escribir. Desde Venezuela, Caracas. Miguel Angel Gavidia.

    ResponderEliminar